La logística de FEMSA, empresa multinacional mexicana, abastece de soluciones a clientes como Coca-Cola o Heineken en 11 países de América y las Filipinas.
Esta compañía fundada en Monterrey es la embotelladora más grande de Coca-Cola en el mundo y cotiza tanto en la bolsa de valores mexicana como en la de Nueva York. En este artículo veremos en detalle de qué manera funciona su sistema logístico, que ha logrado incrementar la rentabilidad del negocio de distintas bebidas. Para tener una idea de la dimensión de la operación de esta empresa, sus vehículos recorren al día una distancia equivalente a 10 vueltas a la Tierra, o sea más de 400.000 kilómetros.
Actualmente, FEMSA cuenta con más de 160 clientes, entre los que se encuentran varias de las marcas más importantes de bebidas del mundo, que contratan a esta empresa como proveedora de logística. De esta manera, es posible acceder a un mayor nivel de eficiencia e innovación tecnológica, agregando valor para los clientes.
El modelo de logística de FEMSA ayuda a otras empresas a ganar en competitividad, porque continuamente invierten en desarrollo de tecnología y vehículos especializados. De hecho, en los últimos años han incorporado más camiones que presentan un rendimiento más respetuoso con el medio ambiente, ya que generan menos emisiones nocivas.
Además, la visión de la multinacional mexicana es de una logística transformacional. Se trata de un punto de vista estratégico que considera tanto al entorno como a los desafíos relacionados con economías de escala, como por ejemplo la falta de mano de obra calificada y el monitoreo de productividad.
La logística integral tiene por objetivo entregar los productos a los clientes en el menor tiempo posible. Actualmente, para lograr este objetivo es fundamental la utilización de distintos avances tecnológicos que mejoran la comunicación y conectan exitosamente a todos los eslabones que conforman la cadena de suministro.
Hoy en día, FEMSA aplica distintos dispositivos y módulos de software para integrar todas las operaciones de la cadena logística. En este sentido, el servicio de esta empresa es integral y abarca todo tipo de servicios de transporte. Cuentan con flotas dedicadas a la distribución primaria y secundaria, prestan servicios de intermediación de transportistas terceros y también servicios multimodales e intermodales de trasportación. A su vez, FEMSA dispone de almacenes que agregan valor a toda la operación.
El modelo de Planeación de la Cadena de Suministro de FEMSA es muy flexible y está orientado a satisfacer las necesidades de todos sus clientes. En principio, la operación de manufactura se gestiona a través de una plataforma digital que incluye elementos de ciencia de datos, predicción de fallas y modelados de procesos que permiten conseguir una mayor eficiencia.
La aplicación de tecnología para hacer más robustos a los distintos procesos de la compañía ha permitido que FEMSA pase de ser la embotelladora de Coca-Cola en México a controlar 48 plantas y 297 centros de distribución en 11 países. Para conseguir esta expansión, la compañía ha invertido miles de millones de dólares, incluyendo más de 11.000 millones de dólares en fusiones y adquisiciones.
A continuación, sintetizamos las claves que le permiten a FEMSA ser una compañía líder y expandir cada vez más su operación. En los últimos 5 años esta firma también ha desarrollado una línea de tiendas y supermercados llamada Oxxo, que opera tanto en América como en Europa (en este último caso a través de la marca Valora). Los puntos centrales de los modelos y procesos logísticos de esta empresa son los siguientes:
FEMSA cuenta con herramientas tecnológicas de punta.
Dispone de procesos tácticos y operativos estratégicos que están estandarizados.
Tanto las herramientas como los procesos permiten disfrutar de una capacidad organizacional más centralizada.
Optimización de los almacenes por medio de la tecnología de selección por voz.
FEMSA constantemente aprovecha o crea nuevas oportunidades de mercado con las que logra fortalecer sus recursos financieros y humanos.
Por último, esta empresa capitaliza las sinergias y fortalezas disponibles en su estructura corporativa.
Uno de los efectos positivos de la tecnología aplicada en las distintas operaciones logísticas es que las pequeñas y medianas empresas pueden contar con recursos similares a los que usan grandes multinacionales como FEMSA. En este sentido, la plataforma que hemos desarrollado en TekLo permite aumentar la eficiencia de las rutas de reparto de tu empresa, reduciendo costos logísticos y logrando una mejor atención al cliente.
En particular, nuestro software de última milla facilita la optimización de las rutas, hace más fluida la comunicación con el cliente y cuenta con una función para ejercer un monitoreo efectivo y en tiempo real de la flota de transporte.
Con el apoyo de TekLo puedes hacer que tu operación sea eficiente, rentable y escalable, tal como sucede con la logística de FEMSA y otras grandes empresas del mundo. ¡Pide ahora tu prueba gratis!
Conoce los inventarios cíclicos, qué son y de cómo pueden aplicarse eficazmente en tu propia empresa. Una guía completa con todo
La logística de FEMSA, compañía multinacional mexicana, se caracteriza por la aplicación de tecnología para optimizar sus procesos
Conoce los inventarios cíclicos, qué son y de cómo pueden aplicarse eficazmente en tu propia empresa. Una guía completa con todo
Conoce los inventarios cíclicos, qué son y de cómo pueden aplicarse eficazmente en tu propia empresa. Una guía completa con todo
En este artículo, analizaremos cinco componentes clave a los que debes dar prioridad si deseas construir un departamento de logística exitoso.
Conoce cómo calcular y optimizar los costos de transporte, para garantizar una gestión impecable, además de tips para poder mantenerlos organizados siempre.
La logística del comercio electrónico, o ecommerce logistics en inglés, es el conjunto de procesos y sistemas diseñados para gestionar y coordinar la cadena de suministro.
Prepárate para sumergirte en el intrincado, pero bien aceitado, sistema de logística de Mercadona.
El ruteo a pie es para quienes necesiten entregar sobres o encomiendas caminando, o para aquellos que prestan servicios a pie.
Te contamos todo lo que necesitas saber de la optimización de rutas y los beneficios asociados que tiene.